
Villa El Salvador ha demostrado ser un distrito luchador ; con coraje y bien organizado por sus pobladores y lideres.
Hablar de Villa El Salvador es resaltar a Maria Elena Moyano, una mujer con coraje a la que no le importó exponer a su familia ni a su propia vida.
Maria Elena juntaba en su persona todos las habilidades propias de las mujeres de Perú:Una inmensa capacidad de escuchar ; una increíble fuerza para sacar adelante las situaciones más difíciles , una iniciativa creadora y junto a todo ello , una alegría, un gusto por la fiesta , por la risa las bromas tan propias de la raza morena que llevaba con orgullo ,hasta tal punto que se hacia llamar "la negra” .
Nació el 29 de noviembre de 1958, en el distrito de Barranco . Sus padres fueron Eugenia Delgado de Cabrera y Hermógenes Moyano Lescano, Tuvo 6 hermanos : Rodolfo , Raúl; Carlos , Narda, Eduardo y Martha.
Casada, se muda al distrito de Villa El Salvador en la afueras de Lima . Convertida en lideresa vecinal se enfrenta a Sendero Luminoso quienes le asesinan cobardemente con la finalidad de asustar a sus seguidores.
Fue asesinada en Lima, Perú por un comando de aniquilamiento del grupo terrorista Sendero Luminoso, el 15 de febrero de 1992 la edad de 33 años
Para entonces era madre de dos niños de 10 y 8 años . Su esposo e hijos viven aislados en España. Su hermana Martha Moyano ahora es congresista del Perú .
Fue luchadora social Peruana dirigente vecinal y feminista, conocida popularmente “madre coraje”
Maria Elena ha quedado en el corazón de todas las mujeres y hombres como símbolos de lucha por la paz.
Su vida es y ha sido símbolo de ayuda social, ya que con ella y un grupo de dirigentes, en una asamblea, se inició la primera escuela inicial de 3 a 5 años , donde la Madre Coraje se desempeñó como profesora .Empezó a trabajar con la emoción de la maestra novata .
En algún momento narró que recordaba, que al empezar no tenia nada . Así que su entonces enamorado Gustavo le proporcionó unas tablas con las cuales hicieron unas carpetas donde ya los niños se podían ubicar para pintar y tomar la lección.
Trabajo durante 4 años en el Local Comunal como pedagoga. Al año se crean más Pronei. Se reunian para que la coordinadora les enseñase, pero cuando querían desarrollar el programa no podían porque no contaban con los materiales. Entonces formaron la CEA (Círculo de Estudios de Animadoras).
“Nunca pensamos en un sueldo ni algo por el estilo.
Hasta que llegaron más coordinadoras y nos encontramos de que algunas ni eran especialistas, ni tenían práctica y ganaban sueldo”
María Elena Moyano es, fue y será parte de la historia de Villa El Salvador. No sólo nos dejó enseñanza de lucha si no también de trabajo de esmero y dedicación por la educación de esa nueva pequeña patria llamada Villa El Salvador, de la que hoy vivimos orgullosos. No hubo barreras que Elena no pudiese destruir; ni siquiera en el último momento de su vida dejó de ser la “MADRE CORAJE”
Hablar de Villa El Salvador es resaltar a Maria Elena Moyano, una mujer con coraje a la que no le importó exponer a su familia ni a su propia vida.
Maria Elena juntaba en su persona todos las habilidades propias de las mujeres de Perú:Una inmensa capacidad de escuchar ; una increíble fuerza para sacar adelante las situaciones más difíciles , una iniciativa creadora y junto a todo ello , una alegría, un gusto por la fiesta , por la risa las bromas tan propias de la raza morena que llevaba con orgullo ,hasta tal punto que se hacia llamar "la negra” .
Nació el 29 de noviembre de 1958, en el distrito de Barranco . Sus padres fueron Eugenia Delgado de Cabrera y Hermógenes Moyano Lescano, Tuvo 6 hermanos : Rodolfo , Raúl; Carlos , Narda, Eduardo y Martha.
Casada, se muda al distrito de Villa El Salvador en la afueras de Lima . Convertida en lideresa vecinal se enfrenta a Sendero Luminoso quienes le asesinan cobardemente con la finalidad de asustar a sus seguidores.
Fue asesinada en Lima, Perú por un comando de aniquilamiento del grupo terrorista Sendero Luminoso, el 15 de febrero de 1992 la edad de 33 años
Para entonces era madre de dos niños de 10 y 8 años . Su esposo e hijos viven aislados en España. Su hermana Martha Moyano ahora es congresista del Perú .
Fue luchadora social Peruana dirigente vecinal y feminista, conocida popularmente “madre coraje”
Maria Elena ha quedado en el corazón de todas las mujeres y hombres como símbolos de lucha por la paz.
Su vida es y ha sido símbolo de ayuda social, ya que con ella y un grupo de dirigentes, en una asamblea, se inició la primera escuela inicial de 3 a 5 años , donde la Madre Coraje se desempeñó como profesora .Empezó a trabajar con la emoción de la maestra novata .
En algún momento narró que recordaba, que al empezar no tenia nada . Así que su entonces enamorado Gustavo le proporcionó unas tablas con las cuales hicieron unas carpetas donde ya los niños se podían ubicar para pintar y tomar la lección.
Trabajo durante 4 años en el Local Comunal como pedagoga. Al año se crean más Pronei. Se reunian para que la coordinadora les enseñase, pero cuando querían desarrollar el programa no podían porque no contaban con los materiales. Entonces formaron la CEA (Círculo de Estudios de Animadoras).
“Nunca pensamos en un sueldo ni algo por el estilo.
Hasta que llegaron más coordinadoras y nos encontramos de que algunas ni eran especialistas, ni tenían práctica y ganaban sueldo”
María Elena Moyano es, fue y será parte de la historia de Villa El Salvador. No sólo nos dejó enseñanza de lucha si no también de trabajo de esmero y dedicación por la educación de esa nueva pequeña patria llamada Villa El Salvador, de la que hoy vivimos orgullosos. No hubo barreras que Elena no pudiese destruir; ni siquiera en el último momento de su vida dejó de ser la “MADRE CORAJE”
Por: Claritza Carmen
No hay comentarios:
Publicar un comentario